
Rehabilitación - Estación autobuses, Pontevedra
El jurado destaca la rehabilitación y reutilización de un edificio del sector terciario con una clara voluntad de mejorar sus prestaciones arquitectónicas, ambientales y de confort.
Practicables SOLEAL 65, muro cortina GEODE
- ArquitectoManuel Vázquez Muiño, Vázquez Muiño Arquitectos
- Año2024
- FotógrafoHéctor Fernández, Santos-Díez, Vázquez Muiño Arquitectos
- FabricanteAluminios Alca
- CiudadPontevedra
- PaísEspaña
La reforma de la estación de autobuses es parte del proyecto de intermodalidad entre las estaciones de tren y autobús de Pontevedra y abarca la rehabilitación del edificio y las intervenciones sobre los espacios urbanos y el río Gafos, que discurre paralelo a la estación. La plaza existente en el acceso a la estación se ha liberado de coches, creando amplias zonas peatonales con vegetación, que actúan como transición entre estaciones. El río se “naturaliza” y se da continuidad al paseo fluvial con una pasarela peatonal realizada en madera. El resultado es un espacio más cálido, que se entiende fácilmente y que hace que la circulación sea intuitiva y agradable. También se han recuperado los lucernarios del proyecto original, que aportan una magnífica luz cenital a los vestíbulos, revestidos en madera. Se han renovado todas las carpinterías existentes por unas de aluminio con rotura del puente térmico, y se ha añadido una doble piel en la primera planta, realizada con acero microperforado, que unifica la imagen de la envolvente y aporta protección pasiva frente al soleamiento.
La intervención parte de la premisa de recuperar espacio público para el disfrute del ciudadano.
Tanto la planta baja como la zona del patio con acceso a la cafetería se ha resuelto con el sistema de muro cortina GEODE para conseguir espacios muy iluminados naturalmente, bien aislados, y garantizar además una buena conexión visual interior.
CRITERIOS SOSTENIBLES El proyecto supera el ámbito de una intervención de edificación, mejorando la movilidad, el espacio público, las áreas verdes y la relación con el río. Otras medidas de interés son la reutilización directa de parte de los materiales existentes del edificio preexistente, en mayor medida que en las rehabilitaciones al uso. La certificación energética es de categoría A, tanto en energía como en emisiones de efecto invernadero, a pesar de las limitaciones que supone un edificio rehabilitado.
Estamos aquí para ti
Ponte en contacto con nosotros y conoce a tus interlocutores.
Contacta con nosotros