PASO 1: Renovación de edificios
Las ciudades están llenas de materiales valiosos, pero el 75% de los residuos de la construcción no se reciclan.
Paso 2: Recuperar sistemas de aluminio al final de su vida útil
Nos asociamos con constructores para recuperar antiguos sistemas de aluminio. A diferencia de otros materiales, el aluminio es completamente e infinitamente reciclable, ya que conserva sus propiedades después de cada uso, lo que le da un gran valor.
Paso 3: Desmontaje y clasificación
Los constructores desmontan los marcos, separando el aluminio, el vidrio y las juntas de EPDM. Nosotros gestionamos el aluminio, mientras que nuestros socios reciclan el resto. Al vendernos el aluminio, los fabricantes de metales trabajan con una gestión de circularidad para una logística y una trazabilidad sin fisuras.
Paso 4: Trituración y clasificación
En la planta de HYDRO, el aluminio triturado se separa del resto de metales. Las aleaciones correctas van a la planta de fundición, mientras que las virutas de poliamida y EPDM también se clasifican para su reciclaje.
Paso 5: Refundición
El aluminio se funde nuevamente, ahorrando un 95% de energía en comparación con la producción primaria. Hydro CIRCAL® 75R reduce las emisiones de CO2 en un 85% en comparación con la media mundial.
Paso 6: De vuelta al material
Fabricado con operaciones sostenibles y con una fuente de materiales reciclados para cerrar el círculo y reducir drásticamente la huella de CO2.
Paso 7: De vuelta a los nuevos sistemas de aluminio
Demuestran su diseño circular, ya que están fabricados con un 75% de contenido reciclado y son reciclables en un 95%. Reducen el consumo de energía, tienen una vida útil más larga y son más fáciles de mantener, desmontar y reciclar.
Paso 8: De vuelta a los edificios
El ID digital de los productos permite una trazabilidad completa y facilita el mantenimiento y el reciclaje. Los productos cumplen con las necesidades futuras y ayudan a preservar el valor de los edificios.