hydro

Palmarés 2024_Descubrir - Mención - Escola Básica arquitecto Gonçalo Ribeiro Telles. Lisboa

El jurado destaca la creación de un juego de sombras cambiante según las diferentes orientaciones y el uso de los patios como una extensión de los espacios interiores.

Soluciones TECHNAL empleadas:

Muro cortina GEODE, ventanas SOLEAL y puertas SOLEAL

  • ArquitectoJoão Santa Rita, Paulo Palma (Atelier da Praia-Arquitectos)
  • Año2024
  • FotógrafoNuno Almendra
  • FabricanteO Feliz Metalomecânica
  • CiudadLisboa
  • PaísPortugal

El proyecto, ubicado en un barrio construido a partir de los años 40 para albergar a personas sin hogar, nace de la necesidad de derribar una escuela preexistente, que presentaba problemas estructurales y constructivos de difícil y costosa solución.

Uno de los principales objetivos del proyecto fue el de crear una escuela inclusiva y ambientalmente responsable mediante el uso de sistemas pasivos naturales – iluminación, ventilación y confort térmico- promoviendo además el sentimiento de pertenencia a la comunidad mediante la creación de espacios recreativos y ajardinados al aire libre dentro del recinto escolar. En su diseño se ha buscado albergar en un solo nivel, todos los espacios esenciales para el funcionamiento tanto de la guardería como de la escuela, salvaguardando un desnivel del 10%.

La estrategia de construcción de la escuela se ideó bajo la perspectiva de la eficiencia energética y la durabilidad, abogando por materiales de mayor vida útil y menor mantenimiento.
Atelier da Praia-Arquitectos

Con el muro cortina GEODE y las ventanas y puertas de la gama SOLEAL se garantiza una gran durabilidad y un mínimo mantenimiento de los sistemas sin perder ninguna de sus propiedades con el paso del tiempo.

CRITERIOS SOSTENIBLES Incorpora estrategias de diseño bioclimático: ausencia de puentes térmicos, brise soleil fijos que se apoyan en la fachada y patios internos que permiten captar radiación solar en forma de calor y luz, así como ventilar los espacios y disipar calor cuando sea necesario. En el ciclo del agua destaca la infiltración de las aguas de lluvia. Se emplean materiales reciclados, como la madera en el suelo. El proyecto colabora en la rehabilitación forestal de la zona, mejorando la biodiversidad.

Estamos aquí para ti

Ponte en contacto con nosotros y conoce a tus interlocutores.

Contacta con nosotros
hydro
Cuidamos de nuestros clientes