hydro

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación CEU. MADRID

El jurado destaca que es un edificio que moldea su forma para enriquecer el entorno urbano, creando una plaza que incluye un paso transversal y gradas que fomentan la confluencia social.

Soluciones TECHNAL empleadas:

ventanas de hoja oculta UNICITY, muro cortina GEODE

  • ArquitectoFuensanta Nieto, Enrique Sobejano (Nieto Sobejano Arquitectos)
  • Año2024
  • FotógrafoRoland Halbe
  • FabricanteVENAKAL
  • CiudadMadrid
  • PaísEspaña

El Campus de Moncloa del CEU en Madrid incluye diversas edificaciones universitarias construidas en diferentes épocas dedicadas a la enseñanza y a la investigación. El nuevo edificio para la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación se ubica en un solar triangular en la Colonia Metropolitana de Madrid. La fuerte pendiente topográfica de la parcela genera una estructura permeable atravesada por una secuencia de espacios abiertos que conectan dos zonas de acceso. Esta conexión define espacios públicos en diferentes niveles que determinan la estructura formal del edificio que cuenta con 12.000 m2 para aulas, talleres, seminarios, investigación y platós de televisión, con un aparcamiento subterráneo.

El edificio principal, con planta en forma de U, se abre a un patio hacia el sur, transformándose en una amplia escalinata a escala urbana que da acceso a la cubierta con vistas hacia la sierra de Madrid y la Ciudad Universitaria. Esta grada al aire libre y el patio central constituyen los espacios públicos donde confluyen estudiantes, profesores y visitantes. El tratamiento exterior de las fachadas mediante una piel metálica ondulada perforada, genera una protección solar modulada en diferentes pliegues según las distintas orientaciones.

La estrecha relación no jerárquica entre interior y exterior permite concebir la facultad como un conjunto de espacios flexibles que complementan el programa más convencional.
Nieto Sobejano Arquitectos

Tras la envolvente de chapa perforada se encuentra el muro cortina GEODE que permite enfatizar la sensación de continuidad espacial en el edificio ya que está asociada a los espacios distribuidores.

CRITERIOS SOSTENIBLES Entre las estrategias bioclimáticas destacan las protecciones solares según su orientación, la apertura del edificio al sur, la incorporación de patios internos como cojines térmicos, la ventilación natural cruzada y la incorporación de vegetación para la reducción del efecto de isla de calor. Hay un aporte de energía renovable, generado mediante pozos de geotermia. Se han calculado las emisiones de gases de efecto invernadero del ciclo de vida. Cuenta con la certificación LEED Plata.

Estamos aquí para ti

Ponte en contacto con nosotros y conoce a tus interlocutores.

Contacta con nosotros
hydro
Cuidamos de nuestros clientes