Combinaciones coloristas
El despacho de César Ruiz-Larrea firma la rehabilitación del INE
El edificio que albergaba el Instituto Nacional de Estadística ha sido rehabilitado ante la exigencia de actualizar unas instalaciones anticuadas y fuera de normativa, unas organizaciones funcionales inadecuadas y unos sistemas de trabajo y comunicación anacrónicos para las nuevas tecnologías. La remodelación integral de las viejas estructuras, llevada a cabo por el despacho de arquitectura Ruiz-Larrea & Asociados, incorpora todo tipo de propuestas de ahorro energético y compromiso medioambiental. Ejemplo de ello son los paneles fotovoltaicos instalados en las marquesinas de la fachada sur, los vidrios especiales de máxima eficiencia energética, los sistemas de refrigeración por techo, la gestión del ciclo del agua, las luminarias de bajo consumo o las lamas de protección solar que permiten ahorrar hasta un 80% de emisiones y hasta un 50% de consumo energético. Estas particularidades han hecho que este edificio sea el primero, a nivel administrativo, en adoptar estas medidas a gran escala.
Además de esto, el nuevo edifi cio propone un nuevo hito de referencia en un lugar tan singular de la ciudad. Rodeado de tristes arquitecturas institucionales, los arquitectos han propuesto una imagen más fresca, desinhibida y alegre para la Plaza de Castilla y el paseo de la Castellana.
Plasticidad en las fachadas
Una de las principales singularidades del edificio es el “Diafragma Decafónico de Dígitos” realizado por el escultor Pepe Cruz Novillo para las fachadas sur y este. Es una obra colorista y expresiva donde se representan numerados del 001 al 058 unas combinatorias de colores que transcriben una serie de cifras equivalentes a 58 datos estadísticos del territorio nacional en el año 2007. Así la fachada, realizada con MX estructural VEE (Vidrio Exterior Encolado) de Technal, explica y aloja el trabajo que realiza el INE y activa tanto física como conceptualmente el mundo de los datos, estadísticas y cifras en el que trabaja esta institución. En las fachadas norte y oeste se han instalado ventanas de la serie Saphir FXi, unas practicables que destacan por su robustez, confort y elegancia, aspectos muy acordes con los edificios colindantes, más austeros y monótonos. Otro de los aspectos arquitectónicos a destacar es la espectacular marquesina de 15 metros de vuelo proyectada para rematar el edificio que protege un jardín a más de 30 metros de altura para la zona del Consejo y la Alta Dirección. De esta forma, la marquesina es el elemento que envuelve toda la propuesta y se vuelca hacia la Castellana reclamando su singularidad urbana.
Obra: | Sede central del Instituto Nacional de Estadística |
Arquitecto: | Ruiz-Larrea & Asociados. César Ruiz-Larrea, Antonio Gómez Gutiérrez y Eduardo y Eduardo Prieto González |
Propiedad: | Instituto Nacional de Estadística |
Carpintería aluminio: |
Technal |
Constructora: | Ferrovial - Agromán |
Industrial: | Hiberlux Iberia S.L. |
Soluciones utilizadas: |
Muro cortina MX Estructural VEE y ventanas Saphir FXi |
La web es gratuita y está abierta a todos los profesionales. Para obtener más información y servicios de Technal debe REGISTRARSE.
REGISTRESE