Certificados verdes

¿Para qué sirven los sellos verdes en la edificación?

Los sellos verdes son documentos que garantizan que el edificio evaluado cumple con determinados estándares de sostenibilidad. Su objetivo es la reducción de impactos, que es la manera final de medir la sostenibilidad de la edificación.

¿Cuáles son los sellos verdes más conocidos?
 
Los más conocidos internacionalmente son los sellos LEED (USA) y BREEAM (UK). Ambos se centran en la sostenibilidad y eficiencia energética desde hace más de 20 años. Más reciente es el sello WELL (USA), mucho más centrado en la salud y bienestar de los usuarios de los edificios.   Pero hay infinidad de sellos en todo el mundo, con distinta incidencia según los países:

¿Qué evalúan los sellos verdes?
Con distintos varemos de puntuación, todos los sellos verdes se basan en los objetivos de desarrollo sostenible definidos por la ONU, centrándose muy especialmente en el AGUA, LA ENERGÍA, LA SOSTENIBILIDAD, LA ECONOMÍA CIRCULAR Y LA ACCIÓN POR EL CLIMA

Sistema de puntuación por créditos, basados principalmente en estos criterios:
TRATAMIENTO DEL AGUA, MÍNIMO CONSUMO ENERGÉTICO Y USO DE RENOVABLES, IMPACTOS EN LA COMUNIDADES, CONSUMO RESPONSABLE, IMPACTOS SOBRE EL CLIMA.

¿Qué ofrece TECHNAL para colaborar en la obtención de puntos para un sello verde?
TECHNAL ofrece cuatro soluciones que contribuyen a la obtención de un sello verde del edificio:

  1. El aluminio es infinitamente reciclable y no genera residuos.
  2. Todos los perfiles de TECHNAL están extruidos con aluminio con baja huella de carbono.  Hydro REDUXA (aluminio primario con sólo 4.0 Kg equivalentes de CO2 por Kg de aluminio) e Hydro CIRCAL 75R (aluminio con más del 75% de su contenido proveniente de aluminio reciclado posconsumo y con sólo 2,3 Kg equivalentes de CO2 por Kg de aluminio) * La media europea está en 8’6 Kg equivalentes de CO2 por Kg de aluminio.
  3. Los nuevos desarrollos de producto utilizan materiales reciclables (no contienen PVC) y reciclados (algunos) y contemplan su futuro desensamble para recuperar los materiales al final de su vida útil. Por supuesto, están diseñados para reducir al máximo sus transmitancias térmicas y poder ahorrar energía.
  4. Cada vez disponemos de más productos certificados “Cradle to Cradle” (sello de economía circular) y nuestra planta de extrusión y lacado en Miranda también está certificada.